miércoles, 9 de julio de 2014

La visión del gerente respecto a la economía del software libre


La gerencia es un proceso fundamental en el desarrollo de las organizaciones; por lo tanto, es necesario que el gerente, se actualice en el uso de las nuevas tecnologías de la información con el propósito de tener éxito en su proceso de lograr los objetivos institucionales propuestos y estar a la vanguardia y asumiendo el desafío tecnológico de la época. La gerencia debe dedicarse a actualizarse e incorporarse a las ofertas tecnológicas que el mercado les propone.
La creciente diseminación del uso de software libre o de código abierto en las empresas se debe por una parte al grado de maduración que esos software han alcanzado, en relación a las funcionalidades y calidad que tienen, así como también a la economía por la Reducción de costos que es uno de los factores principales, cuando el asunto gira en torno a las ventajas de uso del software libre o de código abierto en el ambiente corporativo, en un contexto de aprehensión económica, en el que las incertidumbres y presiones obligan a muchas empresas a repensar sus estrategias de adquisición de tecnologías. La reducción de costos no se restringiría solamente al pago o no de licencias, sino que abarcaría también otras variables. El costo de gerenciamiento de las licencias (control de uso, renovación), riesgo de piratería, requisitos de hardware para dar soporte al software y barreras de entrada y salida creadas por un eventual cambio del proveedor.


Por otro lado se percibe ventajas en los niveles de confiabilidad y seguridad proporcionados por diversas aplicaciones de código abierto, cuando son comparadas a las alternativas tradicionales. Otro efecto positivo de la capacidad de modificación del código fuente sería la posibilidad de diferenciación. Eso permite que las empresas que desarrollan esa capacidad atiendan de una forma mejor algunos mercados específicos –por ejemplo, los sistemas integrados favoreciendo la innovación y permitiendo la exploración de nuevas oportunidades en el mercado.
El uso de programas de software libre les permite innovar e interactuar con otros desarrollos y aportan "independencia tecnológica", ya que aunque una empresa deje de desarrollar un programa, puede que otros miembros de la comunidad continúen con la evolución.
Los gerentes concuerdan que es preciso incorporar la filosofía del software libre en las empresas, evaluando no sólo la liberación o no del código fuente, sino también otros factores. Esos factores serían: evaluar si ya existe alguna iniciativa semejante (con la cual se puedan unir esfuerzos), escoger el modelo de licenciamiento más adecuado, montar una infraestructura tecnológica necesaria para soportar el proyecto, crear y mantener una comunidad activa e interesada.
Finalmente, también es preciso elaborar una estrategia de comunicación y divulgación del proyecto, escoger un modelo de empaquetamiento y distribución, así como evaluar los modelos de negocios que pueden ser derivados y desarrollados a partir de la transformación al software libre y de código abierto.

El Gerente tiene que valorar si es más costoso migrar a sistemas de software libre o continuar con sistemas privativos”.
  Equipo (Herminia, Keilys, Yosmary, Damelis, Ana Kania, Freddy)